El proyecto Google Privacy Sandbox nació como una alternativa a las cookies de terceros, tras su prevista desaparición (programada en Chrome para finales de 2021, luego para finales de 2023, luego para finales de 2024…) y en busca de soluciones que sostuvieran el negocio de la publicidad digital.
El 22 de julio de 2024 Google anunció que no eliminaría las cookies de terceros debido a la “presión” de los reguladores, editores, desarrolladores web, sociedad civil (¿?) y agentes de la industria publicitaria (se olvidaron quizá de los accionistas).
Esto reformula el proyecto Privacy Sandbox cuyo nuevo enfoque, de perfil más bajo, consiste básicamente en diseñar ajustes de privacidad en Chrome que sean configurables por los usuarios.
Privacy Sandbox, nacimiento y plan original
El proyecto fue anunciado por Google en agosto de 2019. En marzo de 2021 se lanza el sitio web de Privacy Sandbox, donde se expresan los objetivos del proyecto y sus intenciones en el plano táctico y tecnológico, con deadlines que jamás llegarían a cumplirse.
Objetivos originales
- Evitar el seguimiento mientras navegas por la web
- Permitir que los editores creen sitios sostenibles que respeten tu privacidad
- Preservar la vitalidad de la web abierta
Estrategia técnica original
- Compartir temáticas de sitios visitados recientemente sin identificar al usuario
- Almacenar la información en el dispositivo del usuario
- Limitar la cantidad de datos compartidos
Privacy Sandbox, en la actualidad
Privacy Sandbox sigue existiendo y pretende coexistir con las cookies de terceros como una alternativa centrada en la privacidad.
Sin embargo, no sería extraño que el proyecto sea absorbido de forma natural por el equipo de desarrollo de Google Chrome, perdiendo entidad propia y pasando a formar parte del cementerio de Google.
Objetivos actuales (desde febrero 2022)
- Desarrollar nuevas tecnologías para preservar la privacidad de tu información
- Permitir que los editores y los desarrolladores puedan seguir ofreciendo contenido online sin coste adicional
- Colaborar con el sector para desarrollar nuevos estándares de privacidad en Internet
Estrategia técnica actual
- Permitir a los usuarios elegir si habilitan o no las cookies de terceros
- Seguir desarrollando alternativas que preserven la privacidad (¿?)
- Ofrecer controles de privacidad adicionales (ej: protección IP en modo Incógnito)
Cronología del proyecto Privacy Sandbox*
Desde su nacimiento en agosto de 2019, el proyecto de Google ha pasado por múltiples ajustes y retrasos. Estos son los principales hitos de los últimos años:
- Enero de 2020: Google anunció formalmente su intención de eliminar las cookies de terceros en Chrome y afirmó que su objetivo es completar la eliminación gradual en un plazo de dos años.
- Junio de 2021: Google actualiza su cronograma y reconoce que se necesita más tiempo para desarrollar y probar nuevas tecnologías. Su objetivo es eliminar gradualmente las cookies de terceros a finales de 2023.
- Julio de 2022: Google retrasa la eliminación progresiva de las cookies de terceros hasta la segunda mitad de 2024 para disponer de más tiempo para probar y perfeccionar las nuevas tecnologías.
- Mayo de 2023: Google anuncia un plan para eliminar las cookies de terceros para el 1% de los usuarios de Chrome, un paso significativo en las pruebas y el progreso hacia la disponibilidad general.
- Enero de 2024: Google comienza a implementar la Protección de Seguimiento, la función que bloqueará las cookies de terceros para el 1% de los usuarios de Chrome de forma predeterminada.
- Abril de 2024: la presión regulatoria de la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido tiene como consecuencia que Google no completará la descontinuación de las cookies de terceros durante la segunda mitad del cuarto trimestre.
- Julio de 2024: a pesar de los anuncios anteriores, Google decide no descontinuar las cookies de terceros debido al rechazo regulatorio constante y los comentarios de la industria.

Descárgate "El futuro de la privacidad de datos en 2025"
La privacidad ha evolucionado para convertirse en uno de los temas más importantes de nuestro tiempo. En esta guía, reflexionamos sobre lo que podría suceder en los próximos años y cómo puedes prepararte para los desafíos (y oportunidades) que vienen.
Descargar
¿Por qué se replantea la eliminación de cookies de terceros?
Según el propio Google:
Las primeras pruebas realizadas por empresas de tecnología publicitaria, entre ellas Google , han indicado que las API de Privacy Sandbox tienen el potencial de lograr estos resultados. Y esperamos que el rendimiento general con el uso de las API de Privacy Sandbox mejore con el tiempo a medida que aumente la adopción en la industria. Al mismo tiempo, reconocemos que esta transición requiere un trabajo significativo por parte de muchos participantes y tendrá un impacto en los editores, los anunciantes y todos los involucrados en la publicidad online.
¿Demasiado trabajo? Parece una excusa muy peregrina para un tema que afecta a los derechos del usuario digital, sobre todo si las pruebas eran positivas.
Es posible que detrás hubiese motivos más obvios: pérdida de ingresos por el camino, excesiva inversión en definir un nuevo estándar, plazos que alargan dichas pérdidas e inversiones, regulaciones normativas que no están siendo tan estrictas como se esperaba, nuevo escenario tecnopolítico, etc.
Reflexión personal
Una vez más, el dinero y el camino fácil ganan la partida a los derechos y a un futuro mejor.
Tras ver al CEO de Google hacer palmas junto al séquito tecnológico de Trump, las esperanzas de invertir tiempo y dinero en la privacidad y derechos del consumidor se terminan de desvanecer.
Google Privacy Sandbox es el nuevo fracaso ético de Google.
*Fuente: mrs.digital