En un ecosistema de marketing cada vez más fragmentado y complejo, comprender cómo contribuyen los distintos puntos de contacto al éxito comercial es más importante que nunca.
Las decisiones basadas en datos se han convertido en una necesidad estratégica, especialmente en entornos donde la experiencia del cliente se despliega a través de múltiples canales. Es aquí donde el Multi-Touch Attribution (MTA) se convierte en una herramienta clave.
El MTA permite medir de forma precisa la contribución de cada interacción que un usuario tiene con una marca antes de realizar una conversión. En este artículo, explicamos en qué consiste el MTA, para qué sirve, cómo se implementa, qué modelos existen y cuáles son los principales retos a tener en cuenta.
¿Qué es Multi-Touch Attribution (MTA)?
El Multi-Touch Attribution es un enfoque analítico que asigna un valor proporcional a cada punto de contacto en el recorrido del cliente, desde la primera impresión hasta la conversión final.
A diferencia de los modelos tradicionales (como el último clic), que atribuyen todo el valor de la conversión a una sola interacción, el MTA ofrece una imagen más realista de cómo los diferentes canales trabajan en conjunto para generar resultados.
Esto permite responder a preguntas como: ¿cuánto valor aporta una campaña de awareness en redes sociales si la conversión se realiza días después mediante una búsqueda de marca? ¿Qué rol juega el email marketing cuando el último paso fue una visita directa?
¿Para qué sirve el MTA? Beneficios y aplicaciones
Implementar modelos de Multi Touch Attribution ofrece ventajas tácticas y estratégicas para las empresas que desean maximizar el retorno de sus acciones de marketing:
- Evaluación precisa del rendimiento: permite entender qué combinaciones de canales y mensajes generan mayor valor.
- Mejor asignación presupuestaria: ayuda a redistribuir la inversión hacia los puntos de contacto más rentables.
- Mejora de la experiencia del cliente: al conocer qué interacciones influyen en cada etapa del journey, es posible optimizar los mensajes y contenidos.
- Análisis de sinergias entre canales: Permite evaluar cómo las diferentes estrategias trabajan en conjunto.
- Incremento del ROI: Optimiza el impacto de cada acción de marketing al evaluar su valor real en el proceso de conversión.
Modelos de atribución MTA
La elección del modelo de MTA adecuado es crucial para una atribución precisa y efectiva. Existen distintos modelos para distribuir el valor de una conversión entre los puntos de contacto:
- Modelo lineal: asigna el mismo peso a todas las interacciones.
- Decaimiento temporal: da más importancia a las interacciones más cercanas a la conversión.
- Modelo en U: prioriza el primer y último contacto, distribuyendo el resto entre las etapas intermedias.
- Modelo en W: valora especialmente el descubrimiento, la generación del lead y el cierre.
- Modelos basados en datos: utilizan machine learning para estimar el impacto real de cada interacción según datos históricos.
La elección del modelo depende del objetivo de negocio, la complejidad del customer journey y la calidad de los datos disponibles.
10 técnicas avanzadas para mejorar la atribución de tus campañas de ecommerce
En este webinar, hablamos sobre cuáles son los retos más comunes de atribución en ecommerce y algunas posibles soluciones.
Ver vídeo
Cómo funciona el MTA: pasos para su implementación
Implementar un modelo de atribución multi-touch requiere una metodología estructurada que asegure la calidad y utilidad de los resultados:
- Definir los objetivos: determinar qué se quiere optimizar (ROI, CPA, customer journey, etc.).
- Recoger y unificar los datos: integrar fuentes como CRM, plataformas publicitarias, web analytics y sistemas de ventas.
- Preparar y depurar los datos: corregir errores, unificar formatos y construir las variables necesarias.
- Seleccionar el modelo: elegir el enfoque que mejor se adapte a la estrategia y tipo de datos.
- Desarrollar e interpretar el modelo: aplicar técnicas analíticas para obtener insights claros y accionables.
- Activar los resultados: aplicar los hallazgos para optimizar presupuestos, mensajes, audiencias o secuencias de contacto.
- Monitorizar y actualizar: revisar periódicamente los resultados para adaptarse a cambios del entorno o del comportamiento del consumidor.
Desafíos del MTA
Pese a sus ventajas, la atribución multi-touch presenta retos relevantes:
- Complejidad técnica: requiere herramientas y competencias avanzadas para la integración, modelado y visualización de datos.
- Calidad de los datos: la ausencia de información completa o precisa puede sesgar los resultados.
- Dificultades para medir canales offline: aunque es posible incluir datos de CRM o ventas en tienda, sigue siendo más limitado que en digital.
- Privacidad y regulaciones: el fin de las cookies de terceros obliga a usar modelos más resilientes, basados en datos agregados o consentidos.
El futuro del modelo Multi-Touch Attribution
Con el endurecimiento de las regulaciones de privacidad y la eliminación de las cookies de terceros, el MTA está evolucionando hacia enfoques más avanzados basados en modelos algorítmicos, datos agregados y machine learning.
Además, para mitigar los desafíos anteriormente mencionados, muchas empresas combinan MTA con otros enfoques como Marketing Mix Modeling (MMM) o pruebas de incrementalidad. Juntos, estos métodos ofrecen una visión más completa y robusta de la efectividad del marketing.
Mientras que el MMM permite analizar el impacto del marketing en un nivel más agregado y considerar factores externos, las pruebas de incrementalidad ayudan a medir la causalidad real de cada canal en los resultados de negocio.
Por ejemplo, una empresa que gestiona campañas publicitarias tanto en medios digitales como tradicionales puede combinar MTA con MMM para entender cómo la televisión y los anuncios en redes sociales influyen conjuntamente en las conversiones. Al mismo tiempo, mediante pruebas de incrementalidad, puede validar si una campaña específica realmente genera ventas adicionales o si los clientes habrían comprado de todos modos.
Conclusión
El Multi-Toach Attribution es una herramienta clave para las organizaciones que quieren tomar decisiones de marketing basadas en datos reales y no en suposiciones.
Permite entender qué funciona, cuándo y por qué, facilitando la optimización continua de las inversiones.
En un entorno en constante evolución, contar con una estrategia de atribución flexible, transparente y orientada a negocio puede marcar la diferencia competitiva.