Etiquetas en Google Tag Manager: qué son, para qué sirven y cómo se configuran

Actualizado el 5 min. de lectura

Etiquetas en Google Tag Manager: qué son, para qué sirven y cómo se configuran

Si estás empezando a usar Google Tag Manager, seguramente ya sabes que esta herramienta te permite gestionar de forma centralizada los códigos de seguimiento que necesita tu web. En otros posts ya hemos visto qué es Google Tag Manager (GTM) y para qué sirve, además de entender qué son los activadores y las variables.

Hoy toca el turno del elemento más importante del sistema: las etiquetas.

Aprende Google Tag Manager

Descubre todos nuestros artículos dedicados a Google Tag Manager. Desde los conceptos más básicos hasta las funcionalidades más avanzadas, explora nuestros contenidos para dominar esta potente herramienta de gestión de etiquetas:

¿Qué es una etiqueta en Google Tag Manager?

En Tag Manager, una etiqueta es un fragmento de código que se lanza en tu sitio web o aplicación para enviar datos a una plataforma externa. Por ejemplo, una etiqueta puede enviar información a Google Analytics, registrar una conversión en Google Ads o disparar un píxel de remarketing para Meta.

Estas etiquetas son proporcionadas por plataformas de analítica, marketing, etc. y, en lugar de insertarlas manualmente en el código de tu sitio, puedes gestionarlas directamente desde Tag Manager, de forma más ágil y sin depender de IT.

¿Para qué sirven las etiquetas?

Las etiquetas son las que realmente hacen el trabajo en Google Tag Manager. Aquí tienes algunos ejemplos de lo que permiten hacer:

  • Medir el comportamiento de los usuarios en tu web: páginas vistas, clics, formularios enviados, scroll, compras…
  • Enviar información a herramientas como Google Analytics 4, Google Ads, Meta Ads, LinkedIn, TikTok, Hotjar…
  • Activar campañas de marketing, como remarketing, personalización de contenidos o test A/B.
  • Registrar interacciones clave que ayudan a entender el rendimiento de tu web y de tus campañas.
  • Integrar servicios externos como widgets de chat o avisos de cookies.

Al final una etiqueta no deja de ser un fragmento de código HTML, con lo que potencialmente puede servir para añadir contenido de todo tipo que incluya scripts Javascript, HTML y CSS.

Etiquetas listas para usar en Google Tag Manager

Google Tag Manager ofrece muchas plantillas de etiquetas listas para usar, tanto de Google como de otras plataformas. Aquí tienes algunos ejemplos que probablemente utilizarás en tus primeros proyectos:

  • Etiqueta de Google: También llamada Google Tag (gtag.js) o etiqueta global de sitio, la etiqueta base común para envío de información tanto a Google Analytics como a otros productos de Google como Ads o Floodlight.
  • Google Analytics: evento de GA4: se usa para medir eventos personalizados como clics, formularios o compras.
  • Seguimiento de conversiones de Google Ads: registra conversiones en campañas publicitarias.
  • Remarketing de Google Ads: envía un evento de remarketing para campañas en Google Ads
  • Linkedin Insight: rastrea la actividad de los usuarios que llegan a tu web a través de anuncios de Linkedin.
  • Hotjar Tracking Code: recopila datos de comportamiento de los usuarios de tu site.

Además de estas, existen más de 600 plantillas disponibles en la galería de la comunidad de GTM, desarrolladas por terceros.

¿Cómo se configura una etiqueta en Google Tag Manager?

Crear una etiqueta es muy sencillo. Estos son los pasos que debes seguir:

  • En el panel lateral, ve a Etiquetas y haz clic en Nueva.
Cómo se configura una etiqueta en Google Tag Manager paso a paso
  • Haz clic en Configuración de la etiqueta y selecciona el tipo (por ejemplo, Google Analytics: evento de GA4).
Cómo se configura una etiqueta en Google Tag Manager paso a paso
  • Completa los campos requeridos (como el ID de medición o el nombre del evento).
Cómo se configura una etiqueta en Google Tag Manager paso a paso
  • Opcionalmente y si fuera necesario, añadir datos de configuración avanzada como programación de etiquetas, gestión de consentimiento, etc.
  • Más abajo, haz clic en Activación y asigna uno o varios activadores, que definirán cuándo se lanza esa etiqueta (por ejemplo, al cargar una página, al hacer clic en un botón…).
Cómo se configura una etiqueta en Google Tag Manager paso a paso
  • Guarda y publica los cambios.

¿Qué pasa si mi etiqueta no está disponible en Google Tag Manager?

Aunque Tag Manager incluye muchas plantillas, es posible que necesites añadir una etiqueta que no esté soportada de forma nativa. Para eso tienes dos opciones principales:

1. Etiqueta HTML personalizada

Ideal para scripts proporcionados por terceros. Solo tienes que copiar el código y pegarlo en el campo HTML de la etiqueta.

Cómo se configura una etiqueta HTML personalizada en Google Tag Manager

2. Etiqueta de imagen personalizada

Útil cuando el proveedor te entrega una URL de píxel de seguimiento (por ejemplo, https://example.com/pixel?id=123). Este tipo de etiqueta solo carga una imagen invisible que registra la visita.

Cómo se configura una etiqueta de imagen personalizada en Google Tag Manager

En resumen, las etiquetas son la pieza central de cualquier implementación con Google Tag Manager. Son las responsables de enviar datos, activar scripts y medir lo que realmente ocurre en tu web. GTM te permite gestionarlas todas desde un mismo lugar, sin tocar el código fuente y con total flexibilidad.

Documentación oficial

Autor del post

| Data & Consent Engineer

LinkedIn ↗

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *