Cómo compartir informes en Google Analytics

Actualizado el 4 min. de lectura

Cómo compartir informes en Google Analytics

¿Tienes un informe en Google Analytics 4 (GA4) que te gustaría compartir con tu equipo? Existen varias opciones para hacerlo de forma sencilla, aunque no siempre están a la vista o resultan intuitivas.

En este post te explicamos paso a paso cómo compartir informes en GA4 sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

ÍNDICE

¿Por qué compartir informes?

Los datos de una empresa no deberían estar solo en manos del equipo técnico o de analítica, sino que toda la compañía tendría que tener acceso a información relevante que le permita tomar decisiones de negocio. Compartir informes es útil para: 

  • Comunicar resultados a responsables de marketing o dirección.
  • Hacer seguimiento periódico de campañas o canales.
  • Facilitar la toma de decisiones basada en datos.
  • Ahorrar tiempo automatizando el envío de informes. 

Opciones para compartir informes en Google Analytics

1. Compartir informes de Google Analytics mediante enlace

La opción más rápida es compartir un enlace al informe.

¿Cómo hacerlo?

1. Ve a la sección Informes en el menú lateral

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

2. Abre el informe que quieras compartir.

3. Haz clic en el icono de compartir (parte superior derecha).

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

4. Selecciona «Compartir enlace» y copia el enlace generado.

🔐 Nivel de permisos necesario: Lector

💡 Importante: el enlace solo funcionará para usuarios que tengan acceso a esa propiedad de Analytics. No es un enlace público.

2. Exportar informes de Google Analytics

Si quieres compartir el informe con alguien que no tiene acceso a Google Analytics, lo mejor es exportarlo.

Formatos disponibles:

  • PDF: ideal para presentaciones o reportes visuales.
  • CSV: útil si necesitas trabajar los datos en Excel o con otras herramientas.
  • Hojas de cálculo de Google: para compartir fácilmente dentro del ecosistema de Google Workspace.

¿Cómo hacerlo?

1. Ve a la sección Informes en el menú lateral

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

2. Abre el informe que quieras compartir.

3. Haz clic en el icono de compartir (parte superior derecha).

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

4. Selecciona «Descargar archivo» y elige el formato que prefieras.

Pasos para exportar un informe de Google Analytics

🔐 Nivel de permisos necesario: Lector.

💡 Los informes exportados pueden incluir hasta 100.000 filas de datos (en CSV o Google Sheets).

3. Enviar informes de GA4 por correo electrónico

Google Analytics también permite enviar informes directamente al correo electrónico de tu equipo. Podemos hacerlo de dos maneras, enviando el email inmediatamente o programando correos periódicos.

Envío inmediato

1. Ve a la sección Informes en el menú lateral

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

2. Abre el informe que quieras compartir.

3. Haz clic en el icono de compartir (parte superior derecha).

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

4. Selecciona «Enviar correo electrónico», rellena los campos y haz clic en Enviar.

Pasos para compartir un informe de Google Analytics por correo electrónico

🔐 Nivel de permisos necesario: Administrador

Programar el envío periódico de informes

1. Ve a la sección Informes en el menú lateral

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

2. Abre el informe que quieras compartir.

3. Haz clic en el icono de compartir (parte superior derecha).

Pasos para compartir un informe de Google Analytics

4. Selecciona «Programar correo», rellena los campos y haz clic en Guardar.

Pasos para compartir un informe de Google Analytics en un correo programado

🔐 Nivel de permisos necesario: Administrador

💡 Consejo: Programa el informe para el día 4 del mes si quieres asegurarte de incluir todos los datos del mes anterior, ya que pueden tardar hasta 72h en procesarse.

Cómo gestionar informes programados

Si tienes permisos de Administrador, puedes ver y modificar todos los informes programados desde la sección de Administrar > Propiedad > Correos programados.

Cómo administrar correos programados en Google Analytics

Desde aquí puedes:

  • Editar la configuración o los destinatarios.
  • Ver si los envíos están activos, caducados, sin destinatarios o tienen algún error.
  • Eliminar envíos que ya no necesites.

Esto te permite tener el control total sobre qué datos se están compartiendo y a quién le llegan.

Empieza por compartir un informe clave con tu equipo hoy mismo y verás cómo mejora la visibilidad de los datos en tu organización.

¿Quieres más consejos sobre cómo aprovechar Google Analytics en tu día a día? ¡Suscríbete a nuestro blog y no te pierdas ninguna publicación de Analytics Academy!

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás las últimas novedades del mundo de la analítica y de los datos directamente en tu buzón de correo.

Autor del post

| CRM & Business Intelligence Specialist

LinkedIn ↗

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *