¿Cómo hemos llegado hasta Google Analytics 4?
La evolución de Google Analytics ha sido un testimonio de los cambios que se han ido produciendo en el mundo digital. Desde sus comienzos hasta convertirse en una herramienta esencial para entender el comportamiento del usuario y optimizar estrategias on line, cada actualización ha marcado un hito en la capacidad de las empresas para tomar decisiones informadas.

- En 2005 Google ya estaba posicionado como uno de los principales buscadores. No obstante, sentían que tenían mucha información sobre lo que pasaba cuando los usuarios buscaban dentro del buscador, pero faltaba esa información posterior sobre qué es lo que hacían los usuarios una vez encontraban la página que buscaban.
Es por ello que decide introducirse en el mundo de la analítica. Como él no tenía experiencia en este ámbito, en lugar de crear él mismo una herramienta, decide adquirir Urchin.
Urchin era una herramienta bastante rudimentaria: sencilla, pocos datos y pocos informes… pero de alguna forma, sentaba esas bases. Aún está disponible para cotillear, aunque no es funcional.
Es en ese momento cuando surgió el primer Google Analytics o GA1. - Pasados unos años, Google fue adaptando la herramienta: añadiendo una capa más visual, añadiendo nuevos informes, más métricas y dimensiones. En 2017 decide cambiar a una nueva versión, que sería Google Analytics 2 o Classic Analytics.
- Con el paso de los años, Google fue incorporando más cambios y mejoras, mayores opciones a la hora de ver la información… y en 2012 finalmente sacó Google Analytics 3 o Universal Analytics, que es la versión que todos conocíamos y con la que más familiarizados estábamos hasta ahora.
- Van pasando los años y en 2015 se marca un hito bastante importante: las búsquedas móviles superan a las de escritorio. Es decir, los móviles iban tomando bastante importancia en el panorama digital.
- Google no quiere quedarse atrás con este cambio de tendencia, por lo que decide lanzarse también a la analítica de apps. Es en 2016 cuando lanza Firebase Analytics, una herramienta enfocada a la analítica y al desarrollo de apps. Además, muy conectada con Google Analtyics 4, ya que le sirvió como base para crear la herramienta.
- En 2019 Google lanza la versión beta de Google Analytics 4 en España. Esto quiere decir que no todo el mundo tenía acceso a ella, solo algunos podíamos ir trabajando con la herramienta y familiarizándonos con todas sus nuevas características.
A partir de ahí, escuchando recomendaciones por parte de analistas, fue cambiando toda la interfaz y mejorando características, añadiendo elementos que la gente reclamaba… - 2022 es un año clave, ya que Google anunció las fechas definitivas para el fin de Universal Analytics.
- En 2023 comienza el sunset de las propiedades de Universal Analytics y, poco a poco, van dejando de procesar hits y pasa a quedar tan solo de histórico. Llegado este momento, el propio Google fue creando propiedades de Google Analytics 4 automáticamente para replicar todas aquellas propiedades de Universal Analytics e impulsar la transición.
No obstante, debemos de tener en cuenta que esta “migración” automática precisa de revisión manual para poder adaptarla correctamente y contar con la configuración adecuada. - Hablábamos de que las propiedades de Universal Analytics quedaban para utilizarse tan solo como histórico, ¿pero hasta cuándo pudimos consultar los datos de estas propiedades? Hasta junio de 2024, fecha en la que Google eliminó todas las propiedades de Universal Analytics. En caso de que querer seguir consultando estos datos, era necesario abordar un proyecto para la conservación de históricos.
- ¿Cuál es otra de las novedades que trajo Analytics en 2024?: Consent Mode v2.
Esta nueva versión del modo de consentimiento es la respuesta de Google a las exigencias de privacidad que trae la nueva Ley de Mercados Digitales que entra en vigor en marzo de 2024.
Este modo permite ajustar los datos que recopilamos en función de si el usuario nos da su consentimiento o no para el uso de cookies. Además, si los usuarios deciden no dar su consentimiento para ser rastreados, Consent Mode v2 ayuda a que tu sitio web siga recogiendo datos importantes de manera legal y respetuosa.
Otro aspecto a tener en cuenta es que Google ha introducido esta característica como algo obligatorio para todas las propiedades. Es por ello que, para poder seguir utilizando todas las funciones avanzadas de GA4 y poder seguir haciendo campañas display o remarketing, es necesario activar y configurar Consent Mode v2 en las propiedades.
Suscríbete a nuestra newsletter
Recibirás las últimas novedades del mundo de la analítica y de los datos directamente en tu buzón de correo.